Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Necrópolis Tumular de La Sierra de Tineo es un conjunto de tumbas prehistóricas situadas en la sierra de Tineo, en el municipio de Tineo, Asturias. Estas tumbas, conocidas como túmulos, fueron construidas por comunidades de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
Ubicación y Extensión
La necrópolis se extiende a lo largo de aproximadamente 7 kilómetros en el collado de la sierra de Tineo, a una altitud cercana a los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Los túmulos están dispersos en esta área, con distancias que varían desde unos pocos metros hasta varios cientos entre ellos.
Características de los Túmulos
Los túmulos son montículos de tierra y piedras que cubren las tumbas. Cada uno suele tener una estructura circular o elíptica, con un diámetro que puede variar. En el centro de muchos de ellos se observan depresiones o «cráteres», resultado de excavaciones antiguas en busca de objetos funerarios.
Ritos Funerarios
Los túmulos de la necrópolis fueron utilizados para enterramientos de incineración. Tras la cremación del difunto, las cenizas se depositaban en urnas de cerámica o en el mismo túmulo, acompañadas de objetos personales como cerámica, herramientas o armas. Este tipo de enterramiento refleja las prácticas funerarias de las comunidades asturianas en la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
Acceso y Señalización
La zona está bien señalizada, facilitando el acceso a los visitantes interesados en conocer este patrimonio arqueológico. Se recomienda iniciar el recorrido desde el alto de La Casa, donde se encuentran paneles informativos que guían a los diferentes túmulos.
Importancia Cultural
La Necrópolis Tumular de La Sierra de Tineo es un testimonio significativo de las prácticas funerarias y la organización social de las comunidades prehistóricas en Asturias. Su conservación y estudio proporcionan valiosa información sobre la historia y la cultura de la región.