Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Valdés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro de El Castiecho de Caleya de Otur es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Otur, en el municipio de Valdés, Asturias. Este tipo de estructuras, conocidas como castros, fueron habitadas por comunidades celtas en la Edad del Hierro.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en un promontorio costero que forma una península, delimitada por un valle en el sector sureste y unida al continente por el sur y suroeste. Para llegar, se puede acceder desde la localidad de Otur, siguiendo caminos rurales que conducen al sitio arqueológico.
Estructura y Características
- Dimensiones: El recinto tiene una forma elipsoidal, con medidas aproximadas de 95 metros de largo por 57 metros de ancho.
- Defensas: Está rodeado por un sistema defensivo compuesto por una muralla, tres fosos y dos parapetos intermedios.
- Muralla: La muralla principal tiene una longitud de 75 metros, un ancho de 2 metros y una altura de 2 metros. Se adapta a la ladera occidental y se eleva sobre un rellano de 3 metros de ancho.
- Fosos: El primer foso, tallado en pizarra, tiene 55 metros de longitud y una profundidad de 5 metros. El segundo foso, también en pizarra, discurre en paralelo al primero y presenta una profundidad de 3 metros. El tercer foso, de mayor tamaño, se encuentra en el extremo oriental y tiene una profundidad que varía entre 2 y 6 metros.
- Parapetos: Entre los fosos, se encuentran parapetos de roca madre que refuerzan las defensas del castro.
Hallazgos y Cultura Material
Según relatos de los vecinos, en el recinto se han encontrado escorias de fragua, piedras con inscripciones y restos de un gran conchero. Estos hallazgos sugieren actividades de metalurgia y consumo de mariscos por parte de sus habitantes.
Estado de Conservación
Actualmente, el castro presenta muros delimitadores, cabañas derruidas y una plantación de eucaliptos que ha afectado parcialmente al sitio. La vegetación y el paso del tiempo han contribuido al deterioro de algunas estructuras.
Leyendas y Tradiciones
Los vecinos han transmitido leyendas sobre el castro, como la creencia de que era un campamento de los moros que, con los fosos, intentaban convertir el castro en una isla. También se mencionan historias sobre boleras de oro y construcciones de cal atribuidas a los moros.
Protección y Catalogación
El Castro de El Castiecho de Caleya de Otur está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) desde el 23 de diciembre de 2013 y en el Catálogo Urbanístico de Valdés, lo que garantiza su protección y conservación.
Este castro ofrece una ventana al pasado, permitiendo comprender mejor la vida y las costumbres de las comunidades que habitaron la región en tiempos antiguos.