Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tineo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castiecho de Muñalén, también conocido como El Castiel.lo de Muñalén o El Castiecho, es un antiguo asentamiento fortificado situado en el municipio de Tineo, en la región de Asturias, España. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias desde el 23 de diciembre de 2013.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en un promontorio a 305 metros sobre el nivel del mar, en un estrecho contrafuerte que se extiende desde el Pico Escura y el borde oriental de la sierra del Forcayau. La zona está cubierta por vegetación, incluyendo eucaliptos y tojos, lo que puede dificultar el acceso. Se recomienda visitar el sitio durante el invierno, cuando la vegetación es menos densa.
Estructura y Características
El recinto tiene una forma ovalada o redondeada, con un diámetro de aproximadamente 25 metros y una superficie plana en su interior. En la base occidental del promontorio, se observan restos de derrumbes que podrían indicar la presencia de una muralla o torreón. Alrededor del recinto, se disponen varias líneas de fosos que refuerzan la defensa del asentamiento:
- Primer foso (interno): Longitud de 50 metros, ancho de 3,5 metros en la base y profundidad de 7 metros frente al recinto.
- Parapeto: Ancho de 3 metros en la cima, situado después del primer foso.
- Segundo foso: Longitud de 30 metros, profundidad de 2 metros y ancho de 4 metros en la base.
- Fisura lineal: De 3-4 metros de longitud, visible en el sector occidental del eje.
- Foso exterior: Longitud de 135 metros, ancho de 5 metros en la base y profundidad de 4 metros, descendiendo por la ladera oriental y flexionando en la occidental hacia la base del promontorio.
Estas estructuras defensivas sugieren que el castro fue un asentamiento fortificado de importancia.
Estado de Conservación
El sitio ha sufrido erosión natural y ha sido afectado por repoblaciones forestales y talas, lo que ha provocado la colmatación de algunos fosos y la alteración de las estructuras originales. Además, la presencia de vegetación densa puede dificultar la observación y el acceso al castro.
Recomendaciones para la Visita
Se aconseja visitar el castro durante los meses de invierno, cuando la vegetación es menos densa y el acceso es más fácil. Es importante llevar ropa y calzado adecuados para caminar por terrenos irregulares y posiblemente resbaladizos. Dado que el sitio no cuenta con señalización específica, es recomendable utilizar mapas detallados o guías locales para llegar al lugar.
El Castiecho de Muñalén ofrece una visión fascinante de los asentamientos fortificados de la región asturiana y es un lugar de interés para los aficionados a la arqueología y la historia.