Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Salas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Casa de Florencio Miranda es una edificación tradicional asturiana ubicada en el municipio de Salas, en la parroquia de Llourís. Este inmueble está incluido en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su valor cultural y arquitectónico.
Estructura y Diseño
La casa presenta una planta rectangular con dos alas dispuestas en forma de «L», formando un patio cerrado por un muro. En el centro del patio se encuentra un hórreo, una construcción típica asturiana destinada al secado y almacenamiento de grano. Originalmente, este hórreo tenía una cubierta de paja, que posteriormente fue reemplazada por pizarra para facilitar su mantenimiento.
Capilla de la Virgen del Carmen
En uno de los ángulos del patio se sitúa una capilla dedicada a la Virgen del Carmen. Esta capilla cuenta con un pórtico cerrado y una puerta de arco de medio punto, combinando elementos de madera y reja en su diseño. En su interior alberga un retablo barroco del siglo XVIII, además de otras tallas de los siglos XIII y XIV, que enriquecen su valor histórico y artístico.
Centro de Interpretación del Parque Natural
Actualmente, la Casa de Florencio Miranda sirve como sede del Centro de Interpretación del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Este centro tiene como objetivo promover el conocimiento y la conservación del parque natural, ofreciendo información y recursos a los visitantes interesados en la biodiversidad y el patrimonio de la región.
Ubicación y Acceso
La casa se encuentra en el barrio antiguo de La Costapina, en la parroquia de Llourís, municipio de Salas, Asturias. La dirección postal es 33812. Para llegar, se puede acceder desde la carretera AS-12, tomando el desvío hacia la parroquia de Llourís y siguiendo las indicaciones hacia La Costapina.
La Casa de Florencio Miranda es un ejemplo representativo de la arquitectura rural asturiana, que combina elementos residenciales y religiosos en un entorno natural privilegiado. Su inclusión en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su importancia como patrimonio cultural de la región.