Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Campamento Romano de Moyapán es un antiguo asentamiento militar romano situado en el municipio de Allande, en el norte de Asturias, España. Este campamento se encuentra en el Alto de Moyapán, a una altitud de 1.081 metros sobre el nivel del mar, y ofrece una vista panorámica de la zona circundante.
Ubicación y Accesibilidad
El campamento está ubicado en la parroquia de Santa Coloma, dentro del municipio de Allande. Se encuentra cerca del Alto de Bustantigo y de la carretera ALL-5, a aproximadamente 400 metros al oeste del Alto de Bustantigo. Las coordenadas geográficas del sitio son 43° 20' 17« N y 6° 42' 30» O.
Características del Campamento
Este campamento romano tiene una forma trapezoidal y cubre una superficie de aproximadamente 1,5 hectáreas. Se adapta a la topografía del terreno, con dos lados largos paralelos en dirección suroeste-noreste y los lados cortos ligeramente abiertos. El perímetro defensivo está marcado por un terraplén (agger) y un foso (fossa) en la mayoría de sus lados, mientras que en el flanco sureste se aprovecha la pendiente natural del terreno como defensa.
Función y Cronología
Se estima que el campamento fue utilizado entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. Una de las teorías sugiere que pudo haber estado relacionado con la minería aurífera en el valle de Bustantigo, actuando como base para la planificación y organización de las actividades mineras en la zona.
Estado de Conservación
El estado de conservación del campamento es preocupante debido a diversas amenazas, como la construcción de caminos, repoblaciones forestales y la instalación de postes eléctricos. Estas actividades han afectado la integridad del sitio, lo que subraya la necesidad de medidas de protección y conservación adecuadas.
Importancia Cultural
El Campamento Romano de Moyapán está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que reconoce su valor histórico y cultural. Este reconocimiento es fundamental para su preservación y para fomentar el interés en la historia romana de la región.