Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Allande, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Explotación Aurífera de La Chanquerona de Villavaser es un yacimiento arqueológico situado en la parroquia de Villavaser, en el concejo de Allande, Asturias. Este sitio es reconocido por su valor histórico y cultural, y está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Ubicación y Contexto
Villavaser es una aldea que se encuentra a 540 metros de altitud, en la margen izquierda del río Nisón, en la ladera del pico La Resera. La explotación aurífera de La Chanquerona se localiza en esta área, que ha sido históricamente conocida por sus recursos minerales.
Características de la Explotación
Este yacimiento es testimonio de las actividades mineras realizadas en la región, especialmente durante la época romana. Los romanos emplearon técnicas avanzadas para la extracción de oro, como la minería hidráulica, que consistía en desviar ríos para inundar y erosionar las minas, facilitando la extracción del mineral.
Importancia Cultural y Patrimonial
La inclusión de La Chanquerona de Villavaser en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su relevancia histórica. Este inventario es una herramienta que recopila y protege los bienes culturales de la región, asegurando su conservación para las generaciones futuras.
Acceso y Visita
Aunque el sitio es de interés arqueológico, el acceso puede estar restringido para proteger el patrimonio y garantizar la seguridad de los visitantes. Se recomienda contactar con las autoridades locales o con el servicio de turismo de Allande para obtener información actualizada sobre visitas y posibles recorridos guiados.
La Explotación Aurífera de La Chanquerona de Villavaser ofrece una ventana al pasado minero de Asturias, reflejando la ingeniería y las prácticas de extracción de una de las civilizaciones más influyentes de la historia.