Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Laviana, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Cercu de Pumará-Cantu Castiellu es un yacimiento arqueológico situado en la parroquia de Villoria, en el municipio de Laviana, Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) desde el 23 de diciembre de 2013.
Ubicación y Acceso
Se encuentra en una elevación aislada a 699 metros sobre el nivel del mar, en el centro del cordal de Monte Castiello, entre los valles de los ríos Villoria y Raigosu. La zona es de difícil acceso, lo que ha ayudado a su conservación.
Descripción del Sitio
El recinto tiene una forma triangular y está compuesto por una plataforma superior de planta elíptica de 56 x 15 metros. Alrededor de esta plataforma, hay una serie de aterrazamientos que rodean el conjunto: uno en la vertiente suroeste y dos en las restantes. Estos aterrazamientos han sido interpretados como espacios de habitación, no como elementos defensivos.
Función del Enclave
No se ha interpretado como un poblado, sino como un punto de control visual y territorial. Algunos autores sugieren que las terrazas o anillos escalonados en torno a la cima podrían haber sido murallas de considerables dimensiones, con varios metros de ancho. El espacio intermedio entre ellas pudo haber servido como espacio de hábitat o como foso interno.
Elementos Defensivos
Se observan varios taludes en el sector occidental y un foso de pequeñas dimensiones que rodea el conjunto, lo que indica que el sitio tenía elementos defensivos.
Hallazgos Arqueológicos
Entre los derrumbes de la muralla exterior se localizó un posible molde de fundición fracturado de cronología indeterminada.
Estado de Conservación
El recinto ha sido afectado por un repetidor de televisión y la pista de servidumbre al mismo, que ha afectado a los fosos por los sectores oeste y este.
Leyendas y Tradiciones
El enclave es conocido por escuetas referencias como castillo, relacionando sus restos con «los antiguos invasores». También se han recogido diversas historias sobre el lugar: que «hubo pitinos con huevos de oro que dejaron los romanos», una cueva que comunicaba con el pueblo de Ribota y que allí estuvieron escondidos los maquis.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del sitio son:
- Extremo norte: x: 293.105; y: 4.780.660; z: 665
- Extremo oeste: x: 293.195; y: 4.780.615; z: 665
- Extremo sur: x: 293.200; y: 4.780.500
- Extremo este: x: 293.270; y: 4.780.665
Estas coordenadas corresponden a las delimitaciones del yacimiento según el expediente administrativo para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.