Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Langreo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Las Escuelas de La Salle en Ciaño son un conjunto arquitectónico situado en el municipio de Langreo, en Asturias, que ha sido incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Ubicación y contexto
Se encuentran en el barrio de Ciaño, dentro de la parroquia de Langreo, una zona conocida por su rica historia industrial y cultural.
Historia y origen
Estas escuelas fueron fundadas a principios del siglo XX por la empresa Duro Felguera, con el objetivo de proporcionar educación a los hijos de los trabajadores de la fábrica. El edificio original data de 1902 y fue visitado por el rey Alfonso XIII en ese mismo año. Posteriormente, en 1917, se comenzaron a impartir clases nocturnas para adultos, enfocadas en la formación de trabajadores para la industria siderúrgica y metalúrgica. En 1930, se creó el Patronato Formación Profesional como paso previo a la creación de una Escuela Elemental del Trabajo. En 1932, la Escuela de Artes y Oficios finalizó su labor, y la Escuela Elemental del Trabajo quedó como único centro de Formación Profesional en la localidad. Para ello, se construyó un nuevo edificio en la calle Conde Sizzo, por lo que la Escuela de Artes y Oficios volvió a funcionar únicamente como colegio de La Salle. Tras la construcción de un nuevo colegio para La Salle más moderno en el barrio de La Reguera en los años 70, los edificios originales quedaron sin uso. Los marqueses de La Felguera donaron el espacio a la empresa Duro Felguera a fin de destinarlo a uso cultural. Así, durante años acogió numerosas asociaciones culturales y eventos deportivos, musicales, teatro, talleres, etc. A finales de los 90, parte del edificio fue destinado a oficinas. Unos años más tarde, finalmente, fue enteramente ocupado por oficinas de la empresa Duro Felguera. Sin embargo, en torno a 2010, la empresa abandonó los edificios, que desde entonces permanecen sin uso.
Descripción arquitectónica
El conjunto consta de dos edificios principales:
- Edificio principal: De planta rectangular con una esquina en chaflán, cuenta con dos plantas y una fachada ornamentada con vanos adintelados y de medio punto.
- Edificio trasero: Conserva las características del colegio original, con una fachada sur decorada con vanos y líneas de imposta en ladrillo rojo.
Ambos edificios están construidos en ladrillo y mampostería, siguiendo el estilo arquitectónico de la época.
Estado actual y propuestas de uso
Actualmente, los edificios se encuentran en desuso y en estado de conservación variable. Se han planteado diversas propuestas para su rehabilitación y reutilización, incluyendo su conversión en centro cultural, establecimiento hostelero o espacio museístico. Estas iniciativas buscan preservar el Inventario del Patrimonio Cultural y revitalizar la zona.
Coordenadas geográficas
Las coordenadas aproximadas de las Escuelas de La Salle en Ciaño son:
- Latitud: 43.2847° N
- Longitud: 5.66993° O
Estas coordenadas corresponden a la ubicación del Colegio San Antonio La Salle en Langreo, que forma parte del conjunto arquitectónico de las Escuelas de La Salle en Ciaño.