Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Langreo, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Pozo Samuño es una antigua mina de carbón ubicada en el valle del mismo nombre, en Langreo, Asturias. Este complejo minero, que operó desde la década de 1940 hasta su cierre en 2001, es un ejemplo representativo del patrimonio industrial asturiano.
La Bocamina Emilia
La Bocamina Emilia es una galería subterránea que data de 1904. Construida por la empresa Carbones de La Nueva, esta bocamina servía como salida para los carbones extraídos de las explotaciones de montaña. Aunque cayó en desuso tras la puesta en servicio del pozo San Luis, la bocamina Emilia es un testimonio de las técnicas de minería de montaña utilizadas en la región.
El Castillete
El castillete del Pozo Samuño es una estructura metálica que se erige sobre el pozo de extracción. La versión actual, construida en 1985, reemplazó al original de 1943. Con una altura aproximada de 20 metros, este castillete es notable por sus dos poleas situadas en un mismo plano, una característica distintiva en la minería asturiana.
La Casa de Aseos
La Casa de Aseos del Pozo Samuño, construida en 1970, destaca por su diseño arquitectónico. Con una planta circular de dos alturas y amplios ventanales, es la única de su tipo en Asturias. En su interior, una escalera en espiral conecta los diferentes niveles, y la estructura alberga el sistema de calefacción.
Estas instalaciones forman parte del Ecomuseo Minero del Valle de Samuño, un espacio que permite conocer la historia y la evolución de la minería en la región. El complejo está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, reconociendo su valor histórico y cultural.
Las coordenadas aproximadas del Pozo Samuño son 43.269456, -5.675050.