Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Boal, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Las Cortas de Folgueirúa son una construcción tradicional asturiana ubicada en la aldea de Brañalibrel, dentro de la parroquia de Rozadas, en el municipio de Boal, Asturias. Estas edificaciones están catalogadas en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su valor cultural y arquitectónico.
Ubicación y Accesibilidad
Brañalibrel es una pequeña aldea rural situada en el municipio de Boal, en la región occidental de Asturias. La aldea se encuentra en una zona montañosa, accesible principalmente por carreteras locales que conectan con la red principal de carreteras asturianas.
Descripción Arquitectónica
Las Cortas de Folgueirúa son construcciones de planta rectangular, de una sola planta y con tejados a dos aguas. Están construidas con materiales tradicionales como la piedra y la madera, características de la arquitectura rural asturiana. Estas edificaciones reflejan la adaptación de sus habitantes al entorno natural y las necesidades de la vida rural.
Estado de Conservación
Al estar catalogadas en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, las Cortas de Folgueirúa están protegidas legalmente. Esto implica que cualquier intervención en la estructura debe respetar su valor histórico y arquitectónico, garantizando su preservación para las futuras generaciones.
Importancia Cultural
Estas construcciones son representativas de la arquitectura popular asturiana y ofrecen una visión de la vida rural en épocas pasadas. Su inclusión en el inventario patrimonial destaca la necesidad de conservar este tipo de edificaciones como parte del patrimonio cultural de Asturias.
Coordenadas Geográficas
Aunque no se dispone de las coordenadas exactas de las Cortas de Folgueirúa, se encuentran en la aldea de Brañalibrel, parroquia de Rozadas, municipio de Boal, Asturias. Para obtener las coordenadas precisas, se recomienda consultar mapas detallados o contactar con las autoridades locales de patrimonio cultural.