Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Ubicación y Acceso
El Castro de Cabo Blanco se encuentra en Valdepares, dentro del concejo de El Franco, en la costa occidental de Asturias. Para llegar, desde la N-634 en Valdepares, se toma un desvío hacia el norte en dirección a Fonfría. Tras recorrer aproximadamente un kilómetro por un camino rural, se alcanza el castro.
Descripción General
Este castro marítimo es uno de los más grandes de Asturias, con una extensión cercana a las 6 hectáreas. Originalmente, durante la Edad del Hierro (siglos VIII-I a.C.), el asentamiento se limitaba al estrecho brazo de tierra que forma el cabo. Con el tiempo, probablemente en época romana, se expandió sobre el continente, formando un vasto recinto defendido por un parapeto de dimensiones monumentales que, en los tramos que aún se conservan, supera los 4 metros de altura.
Estructura Defensiva
El castro presenta un complejo sistema defensivo compuesto por fosos, parapetos y dos líneas de murallas. El recinto norte, ubicado en el extremo de la península, tiene una planta triangular con dimensiones aproximadas de 125 x 30 metros. En su sector meridional, está delimitado por un conjunto de foso y parapeto que cortan el espacio entre los acantilados orientales y occidentales. Las intervenciones arqueológicas han revelado la existencia de una potente muralla construida con mampostería de pizarra y cantos rodados, con un ancho de 2,20 metros.
Hallazgos Arqueológicos
Las excavaciones han descubierto varias viviendas, entre ellas una de planta cuadrangular con esquinas redondeadas y otra oblonda. Además, se han identificado tramos de pared que podrían pertenecer a una construcción doméstica de planta oblonda, todas ellas levantadas con fábrica tradicional de pizarra. A los pies de la cara externa de la muralla se dispone un pasillo o berma y un foso excavado en la roca de una profundidad de 5 a 5,90 metros con un ancho en la base de 2,20 metros.
Visita y Acceso
La visita al castro es libre, permitiendo a los interesados explorar y conocer este importante yacimiento arqueológico. Es recomendable llevar calzado adecuado y respetar las normativas locales durante la visita.