Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castelón de Cedemonio es un antiguo asentamiento fortificado, conocido como castro, situado en la aldea de Cedemonio, en el municipio de Illano, Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias desde el 23 de diciembre de 2013.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en un espolón de pizarras a 347 metros sobre el nivel del mar, en la confluencia de los ríos Urubio y Navia. Para llegar, se puede tomar la carretera AS-12 desde Navia hasta Illano, y desde allí, seguir las indicaciones hacia Cedemonio. El acceso es libre y gratuito.
Características del Sitio
- Murallas y Fosos: El perímetro del castro está rodeado por una gran muralla de hasta cuatro metros de altura, una de las mejor conservadas de la región. Además, presenta fosos excavados en la roca que servían como defensa.
- Construcciones Internas: Dentro del recinto, se pueden observar ruinas de edificaciones de planta sencilla y esquinas redondeadas, características de la arquitectura castreña.
Historia y Periodización
Se estima que el castro fue fundado en la Edad del Hierro, entre los siglos IV y I a.C., y que estuvo habitado hasta la época romana, en los siglos I y II d.C. Durante este período, el asentamiento sirvió como modelo organizativo para la distribución de la población y la explotación de los recursos auríferos de la comarca.
Estado de Conservación
A pesar de no haber sido excavado arqueológicamente, el castro mantiene un estado de conservación aceptable. Los fosos han sido parcialmente colmatados y algunos derrumbes han afectado las estructuras, pero en general, el sitio se conserva bien.
Leyendas y Tradiciones
En la zona, existen leyendas sobre «trincheras de los mouros» asociadas al castro, reflejando la rica tradición oral de la región.
El Castelón de Cedemonio es un testimonio significativo de la historia y cultura asturiana, ofreciendo una visión única de la vida en la Edad del Hierro y la época romana en la región.