El Couso del Lobo de Pelorde

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Couso del Lobo de Pelorde es una antigua trampa para lobos ubicada en el concejo de Pesoz, Asturias. Estas construcciones, conocidas como «cousos», se utilizaban en el pasado para capturar lobos que representaban una amenaza para el ganado y las cosechas.

Descripción de la Estructura

El couso está formado por un cercado de mampostería de pizarra, con un grosor de aproximadamente 1 metro y una altura que varía entre 2 y 3 metros. Originalmente, sobre el muro se disponían grandes losas de pizarra que formaban un alero hacia el interior, impidiendo que los lobos pudieran escapar una vez dentro. Para atraer a los lobos, se colocaba un cebo vivo, como una oveja, en el interior del couso.

Ubicación y Acceso

El couso se encuentra en la localidad de Pelorde, dentro del municipio de Pesoz, en Asturias. Para llegar, desde Navia se debe tomar la carretera AS-12 hasta el pueblo de Pelorde. Desde allí, se sigue una pista que conduce al pueblo de Villabrille. Desde Villabrille, se accede al couso a través de una pista forestal.

Importancia Cultural y Patrimonial

El Couso del Lobo de Pelorde está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su relevancia como elemento etnográfico y arquitectónico. Estas construcciones son testigos de las prácticas tradicionales de la región y reflejan la relación histórica entre los habitantes y su entorno natural.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas aproximadas del Couso del Lobo de Pelorde son:

  • Latitud: 43.3967° N
  • Longitud: -6.8833° O

Estas coordenadas pueden ser útiles para quienes deseen visitar el sitio.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira