Minería Romana a Carcabúa y Zanja de Vilarín

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Minería Romana a Carcabúa y Zanja de Vilarín es un sitio arqueológico ubicado en Argul, una aldea del municipio de Pesoz, en el norte de España, específicamente en la región de Asturias. Este lugar está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.

Ubicación y Contexto

  • Localización: Argul se encuentra en el municipio de Pesoz, en la región montañosa de Asturias.
  • Accesibilidad: El acceso a Argul es limitado debido a su ubicación en una zona rural y montañosa.

Características del Sitio

  • Minería Romana: Durante el Imperio Romano, se explotaron recursos minerales en esta área, especialmente oro.
  • Estructuras: Se han identificado restos de canales y zanjas, como la Zanja de Vilarín, que se utilizaban para dirigir el agua y facilitar la extracción de minerales.

Importancia Cultural

  • Patrimonio: La inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias destaca la relevancia de este sitio en la historia minera de la región.
  • Conservación: La catalogación ayuda en la protección y conservación de estos vestigios arqueológicos para futuras generaciones.

Coordenadas Geográficas

  • Latitud: 43.3583° N
  • Longitud: 6.8833° O

Estas coordenadas corresponden a la ubicación aproximada de Argul, donde se encuentran los restos de la minería romana.

Este sitio ofrece una visión única de las técnicas mineras utilizadas en la antigüedad y su impacto en el paisaje asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira