Minería Romana del Castro de Santa Cruz

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Castro de Santa Cruz es un antiguo asentamiento fortificado situado en el municipio de Pezós, en el Principado de Asturias, España. Este yacimiento arqueológico está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.

Ubicación y Acceso

El castro se encuentra en un espolón rocoso a una altitud de aproximadamente 460 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas del valle del río Agüeira y sus alrededores. Para llegar, se puede tomar la carretera AS-12 desde Navia hasta la localidad de Pezós y luego seguir la ruta denominada «La ruta de A Paicega» durante unos 500 metros.

Estructura y Defensa

El recinto del castro tiene unas dimensiones aproximadas de 110 metros de largo por 33 metros de ancho. Su sistema defensivo incluye:

  • Tres fosos excavados en la roca:

 

    • Primer foso: 5,5 metros de ancho y 4 metros de profundidad.

 

 

    • Segundo foso: 6 metros de ancho y 3,75 metros de profundidad.

 

 

    • Tercer foso: alrededor de 22 metros de ancho y 7,5 metros de profundidad.

 

  • Murallas y parapetos:

 

    • Restos de murallas adosadas al sustrato geológico.

 

 

    • Parapetos de hasta 14 metros de ancho.

 

  • Posible torreón:

 

    • Ubicado en la cabecera del recinto, unido a la línea de muralla.

 

Estas estructuras defensivas sugieren que el castro fue diseñado para resistir ataques y proteger a sus habitantes.

Hallazgos Arqueológicos

Aunque no se han realizado excavaciones exhaustivas en el sitio, se han encontrado algunos indicios de ocupación romana, como un ladrillo romano. Además, se ha vinculado el castro con una explotación minera antigua cercana a Sanzo, lo que indica una posible actividad minera en la zona durante la época romana.

Estado de Conservación

El castro ha sufrido erosión natural y repoblación de pino, lo que ha afectado su conservación. Sin embargo, aún se pueden apreciar claramente las estructuras defensivas y la disposición del asentamiento, lo que permite una comprensión general de su diseño y función.

Importancia Cultural

El Castro de Santa Cruz es un testimonio significativo de la cultura castreña asturiana y de las interacciones entre las comunidades locales y el Imperio Romano. Su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias destaca su valor histórico y la necesidad de preservarlo para futuras generaciones.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira