Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de Santiago de Pezós, también conocida como Iglesia de Santiago de Pesoz, es un destacado monumento en el municipio de Pesoz, Asturias. Este templo, de origen románico, ha sido catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su valor histórico y arquitectónico.
Historia y Origen
Se estima que la iglesia fue construida en el siglo XIII, aunque ha sufrido varias ampliaciones y reformas a lo largo de los siglos. En el siglo XV se añadió la portada de ingreso, en el XVII una capilla lateral, y en el XIX otra capilla en el lado opuesto. Estas modificaciones han contribuido a la apariencia actual del edificio.
Arquitectura
La iglesia presenta una sola nave con capillas laterales. Exteriormente, tiene una planta cuadrada con un ábside semicircular que sobresale. Los muros están construidos con mampostería de pizarra revocada, reforzada en las esquinas y vanos con sillares. La cubierta es de pizarra y cuenta con una espadaña de dos vanos.
Elementos Destacados
- Ábside y Canecillos: Conserva parte de su estructura románica original en el ábside y los canecillos.
- Retablos y Esculturas: En el interior, se encuentran varios retablos y esculturas de estilo barroco, datados en el siglo XVIII, que enriquecen el patrimonio artístico del templo.
Ubicación y Coordenadas
La iglesia se encuentra en el barrio de Pesoz, en el municipio de Pesoz, Asturias. Sus coordenadas geográficas son 43.257690° de latitud y -6.876326° de longitud.
Este monumento es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana y un importante atractivo cultural en la región.