Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villayón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Túmulo de La Pasada es una estructura funeraria prehistórica ubicada en la parroquia de Berbegueira, dentro del municipio de Villayón, en Asturias. Este tipo de monumento, conocido como túmulo, se construía apilando grandes piedras sobre una tumba, formando una colina artificial.
Ubicación y coordenadas
El túmulo se encuentra en una zona rural de Berbegueira, en el municipio de Villayón, Asturias. Aunque no se dispone de coordenadas exactas en los resultados de búsqueda, es posible que se pueda localizar con mayor precisión consultando el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias o contactando con las autoridades locales.
Descripción
Los túmulos como el de La Pasada son construcciones megalíticas que datan de la Edad del Bronce o principios de la Edad del Hierro. Se utilizaban para enterrar a personas importantes de la comunidad. Estas estructuras consisten en una base circular o elíptica de piedras grandes, cubiertas por una capa de tierra o piedras más pequeñas, formando una colina artificial.
Importancia cultural
El Templo de La Pasada, al igual que otros túmulos en Asturias, es un testimonio de las prácticas funerarias de las comunidades prehistóricas de la región. Estos monumentos proporcionan información valiosa sobre las creencias, costumbres y organización social de las sociedades antiguas.
Acceso y visitas
Dado que el túmulo se encuentra en una zona rural, el acceso puede ser limitado. Se recomienda contactar con el Ayuntamiento de Villayón o con la Consejería de Cultura del Principado de Asturias para obtener información actualizada sobre el estado de conservación y las posibilidades de visita.
Estado de conservación
La información disponible no especifica el estado actual del Templo de La Pasada. Es posible que, debido a su antigüedad y ubicación, haya sufrido alteraciones o deterioro. La protección y conservación de estos monumentos es fundamental para preservar el patrimonio histórico de Asturias.