Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villayón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Túmulo de El Llombo Medio es una estructura funeraria prehistórica ubicada en la aldea de El Couz, dentro del municipio de Villayón, en la región occidental de Asturias.
Ubicación y Acceso
- Localización: El túmulo se encuentra en la aldea de El Couz, en la parroquia de Ponticiella, municipio de Villayón, Asturias.
- Coordenadas: 43.36267° N, 6.74113° O.
- Acceso: Desde la localidad de Villayón, se accede a El Couz por la carretera local que conecta con la parroquia de Ponticiella.
Descripción del Túmulo
- Estructura: El túmulo es una construcción megalítica compuesta por grandes piedras dispuestas en forma de montículo.
- Dimensiones: Aunque las medidas exactas pueden variar, generalmente estos túmulos tienen un diámetro de varios metros y una altura considerable.
- Estado de Conservación: El túmulo de El Llombo Medio se encuentra en buen estado de conservación, permitiendo su identificación y estudio.
Contexto Histórico y Cultural
- Época: Este tipo de estructuras datan de la Edad del Bronce, aproximadamente entre el 2000 y el 1000 a.C.
- Función: Los túmulos servían como tumbas colectivas para las comunidades de la época, reflejando prácticas funerarias y creencias espirituales.
- Patrimonio: El túmulo de El Llombo Medio está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
Entorno Natural
- Paisaje: La aldea de El Couz se encuentra en una zona montañosa, rodeada de bosques y valles, ofreciendo un entorno natural pintoresco.
- Flora y Fauna: La región alberga una rica biodiversidad, con especies autóctonas de flora y fauna que contribuyen a su atractivo paisajístico.
Visita y Turismo
- Accesibilidad: El sitio es accesible para visitantes interesados en la arqueología y el patrimonio histórico.
- Atractivos Cercanos: En las proximidades se encuentran otros elementos de interés, como la cascada de Oneta y el Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio, que complementan la experiencia turística en la zona.
• Recomendaciones: Se aconseja consultar con las autoridades locales o centros de información turística para obtener detalles sobre visitas guiadas o información adicional antes de planificar una visita.