Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Castro de Santa Cruz - Pesoz, Asturias
El Castro de Santa Cruz es un importante yacimiento arqueológico ubicado en Pesoz, una pequeña localidad del concejo de Pesoz, en Asturias. Este castro es una muestra destacada de los antiguos poblados de la región, especialmente de los tiempos prerromanos, antes de la llegada de los romanos a la península.
Características del yacimiento
- El castro de Santa Cruz está en una colina elevada, lo que le otorgaba una gran visibilidad y un estratégico control del territorio circundante.
- La estructura del castro es de forma circular o elíptica, típica de este tipo de asentamientos, y se cree que estuvo rodeado por una muralla defensiva que protegía a los habitantes de posibles ataques.
- Restos arqueológicos: En el yacimiento se han encontrado vestigios de viviendas construidas con materiales locales, como piedras y madera. Además, se han hallado cerámica y otros objetos que indican la vida cotidiana de sus habitantes.
Historia y función
- Este castro formaba parte de una red de asentamientos de la Edad de Hierro, y se cree que estuvo habitado principalmente entre los siglos VI y I a.C., es decir, antes de la romanización de la zona.
- Los castros como el de Santa Cruz servían como lugares de refugio y protección para las comunidades locales, especialmente en tiempos de conflictos.
- La ubicación en una colina elevada también sugiere que este castro tenía un carácter simbólico o ceremonial, además de su uso defensivo.
Estado actual y acceso
- El castro está conservado parcialmente, y aunque no ha sido excavado en su totalidad, los restos visibles permiten conocer su estructura básica.
- A día de hoy, el acceso al yacimiento está abierto al público, aunque es importante seguir las normas de conservación y respetar las indicaciones locales al visitarlo.
Coordenadas
Las coordenadas aproximadas del Castro de Santa Cruz son:
Latitud: 43.3223° N
Longitud: -6.9314° O
Este castro es un lugar significativo para la comprensión de las primeras civilizaciones en Asturias y su preservación dentro del Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias garantiza su protección para futuras generaciones.