Minería Romana de Penafurada

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Minería Romana de Penafurada es un conjunto de túneles y canales construidos por los romanos en el siglo I d.C. para extraer oro en la región de Asturias, específicamente en el municipio de Grandas de Salime.

Ubicación y Acceso

Se encuentra en la aldea de Penafurada, en el municipio de Grandas de Salime, Asturias. Para llegar, se toma la carretera AS-28 desde Grandas de Salime en dirección a Fonsagrada. A unos 10 km, se gira hacia Pelóu y se continúa durante aproximadamente 4 km.

Descripción de la Infraestructura

Los romanos construyeron canales y túneles para dirigir el agua desde los arroyos de la sierra del Acebo hasta las minas de Valabilleiro. Estos canales, con una pendiente mínima y un trazado regular, fueron utilizados durante siglos como caminos, conocidos en Asturias como «Antigüas».

Importancia Histórica

La minería romana en Asturias fue fundamental para el Imperio Romano, ya que proporcionó una fuente significativa de oro. La infraestructura de Penafurada es un testimonio de la ingeniería romana y de la organización necesaria para estas explotaciones mineras.

Visita y Conservación

La zona está equipada con paneles interpretativos que explican la minería romana, el camino ferradal y los elementos etnográficos de la ruta. Es un lugar de interés para quienes deseen conocer la historia de la minería en Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira