Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Navia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Atalaya se encuentra en el barrio de la Atalaya, en la parte alta de Puerto de Vega, dentro del concejo de Navia, Asturias.
Historia y Fundación
Construida en 1613 sobre una ermita medieval del siglo XV, la capilla fue erigida por el Gremio de Marinería de la localidad. Su propósito era albergar la imagen de Nuestra Señora de la Atalaya, patrona de los marineros.
Arquitectura y Diseño
La capilla presenta una estructura sencilla y funcional, adecuada para las necesidades de la comunidad pesquera. Su planta es rectangular, con un techo a dos aguas cubierto de pizarra. En el exterior, destaca una espadaña con una sola campana y una cruz acristalada en la parte inferior, que permite la entrada de luz natural al interior.
Interior y Elementos Destacados
En el interior, el altar está presidido por una talla de la Virgen, ubicada en el bauprés de una proa de navío, escoltada por dos anclas. A la derecha de la Virgen, se encuentra una talla barroca de San Roque. El fondo del altar está pintado de azul, simulando el mar Cantábrico.
Leyendas y Tradiciones
La imagen de Nuestra Señora de la Atalaya está envuelta en leyendas locales. Una de ellas relata que unos pescadores de la localidad, pertenecientes a la casa Víctor, encontraron la talla flotando en el mar tras una galerna. Se cree que la talla es de origen inglés, relacionada con el movimiento iconoclasta de ese país, donde se arrojaban al mar las imágenes religiosas.
Ubicación y Vistas
La capilla se sitúa en un lugar elevado, ofreciendo vistas panorámicas del puerto y del mar Cantábrico. El área circundante cuenta con un parque y una zona de descanso, siendo un punto de encuentro para los vecinos y visitantes.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de la Capilla de la Atalaya son:
- Latitud: 43.5668° N
- Longitud: 6.65017° O
Estas coordenadas corresponden a la ubicación de la capilla en Puerto de Vega, Asturias.