Minería Antigua de Andía

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Minería Antigua de Andía se encuentra en la parroquia de Arancedo, en el municipio de El Franco, Asturias. Este sitio es reconocido por su valor histórico y geológico, y está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.

Ubicación y Acceso

Las minas están situadas en un valle semicerrado atravesado por un arroyo que desemboca en el río de El Mazo. En el centro del valle se encuentra una peña caliza con numerosas oquedades. Para llegar, se puede acceder desde la localidad de A Caridá, a unos 8 km de distancia.

Características Geológicas

Las cuevas fueron formadas por procesos kársticos combinados con intensa actividad minera romana para la obtención de oro. Están excavadas en calizas marmorizadas del Cámbrico inferior, pertenecientes a la Formación Vegadeo, la única formación carbonatada de esta zona de Asturias.

Importancia Histórica

Este sitio posee gran interés arqueológico debido a la presencia de restos de minería aurífera romana. Las técnicas utilizadas por los romanos en la extracción de oro en esta área son testimonio de su avanzada ingeniería y conocimiento del terreno.

Protección y Conservación

Las Cuevas de Andía fueron declaradas Monumento Natural en el año 2002, lo que garantiza su protección y conservación para las generaciones futuras.

Coordenadas Geográficas

Las coordenadas aproximadas de las Cuevas de Andía son:

  • Latitud: 43.469° N
  • Longitud: 6.883° O

Estas coordenadas pueden ser útiles para planificar una visita al sitio.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira