Castro de Punta Da Figueira

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Castro de Punta da Figueira es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Mohías, dentro del municipio de Coaña, en Asturias. Este yacimiento está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.

Ubicación y Acceso

El castro se encuentra en una pequeña península costera, delimitada por un profundo valle en su lado oriental y una bahía protegida en el occidental. Se conecta al continente por una franja de terreno que une estas dos formaciones geográficas. La zona está rodeada de vegetación, lo que puede dificultar la visibilidad de las estructuras arqueológicas.

Estructura y Características

El recinto del castro tiene dimensiones medianas, con aproximadamente 142 metros de largo por 45 de ancho, cubriendo una superficie interna de 3.800 metros cuadrados. Se divide en dos áreas principales:

  • Área Meridional: De forma triangular, presenta una superficie plana adecuada para el asentamiento humano.
  • Área Septentrional: Situada a una cota inferior y con pendientes más pronunciadas, posiblemente utilizada para actividades específicas o como zona de defensa.

El sistema defensivo del castro se concentra en el frente meridional e incluye:

  • Foso Externo: Con una longitud de 95 metros y una profundidad de 3,5 metros, excavado en la roca cuarcítica.
  • Parapeto: Elevado hasta 2,5 metros, situado tras el foso externo.
  • Foso Interno: Con una longitud de 81 metros y una profundidad de 1,5 metros, también tallado en la roca.
  • Terraplén: De 2 metros de altura, con una cara de 1,5 metros que se levanta sobre el recinto, interpretado como restos de una muralla o bastión defensivo.

Cronología y Función

Algunos estudios sugieren que el castro pudo haber sido utilizado en época romana, especialmente en relación con actividades mineras, con una ocupación que se extendería desde el siglo I a.C. hasta finales del I d.C. o inicios del II d.C. Sin embargo, otras investigaciones apuntan a una ocupación desde la segunda Edad del Hierro (siglos IV-I a.C.) hasta época romana.

Estado de Conservación

Los elementos defensivos del castro, como el parapeto y el foso interno, han sufrido alteraciones debido a la vegetación que cubre la zona y a la explotación maderera. Estas condiciones han afectado la visibilidad y conservación de las estructuras arqueológicas.

Coordenadas Geográficas

Aunque no se especifican en las fuentes consultadas, el castro se localiza en la parroquia de Mohías, municipio de Coaña, Asturias. Se recomienda utilizar servicios de mapas en línea para obtener una ubicación precisa.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira