Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Canales de Entrerríos son una antigua infraestructura hidráulica ubicada en el municipio de Illano, en la región occidental de Asturias. Estos canales formaban parte de un sistema de minería que se utilizaba para transportar minerales desde las minas de la zona hasta los puntos de procesamiento o embarque.
Ubicación y Contexto
Se encuentran en la parroquia de Entrerríos, dentro del municipio de Illano, en la comarca del Parque Histórico del Navia. Esta área es conocida por su riqueza en recursos naturales y su tradición minera.
Función y Construcción
Los canales fueron construidos para facilitar el transporte de minerales extraídos de las minas locales. Al aprovechar el desnivel del terreno, se utilizaba la fuerza del agua para arrastrar los minerales a través de canales excavados en la tierra. Este método era común en la minería asturiana de épocas pasadas.
Estado Actual
Hoy en día, los Canales de Entrerríos están catalogados en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación. Aunque algunos tramos han sufrido daños debido al paso del tiempo y a la vegetación, aún se pueden identificar y estudiar, ofreciendo una visión de las técnicas mineras históricas de la región.
Importancia Cultural
Estos canales son testigos de la historia minera de Asturias y reflejan la ingeniería y el trabajo de las comunidades que habitaron la zona. Su preservación permite comprender mejor las prácticas laborales y la organización social de épocas pasadas.
Para quienes estén interesados en la historia y la arqueología de Asturias, los Canales de Entrerríos representan un punto de interés significativo, ofreciendo una ventana al pasado industrial de la región.