Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Baja, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Casa de Don Florencio Milera se encuentra en Buelles, una localidad del concejo de Peñamellera Baja, en Asturias. Este edificio destaca por su arquitectura ecléctica, típica de las construcciones levantadas por los emigrantes asturianos que regresaron de América, conocidos como «indianos».
Características arquitectónicas
- Estructura: La casa tiene una planta rectangular y se distribuye en tres pisos, con un ático abuhardillado.
- Fachada principal: En el centro, sobresale un cuerpo con miradores acristalados, sostenidos por dos pares de columnas jónicas. Estas columnas están decoradas con maceteros y cenefas florales. Sobre ellas, se observa una cara femenina esculpida y una cartela que indica el año de construcción: 1912.
- Elementos decorativos: Los balcones laterales están enrasados y enmarcados por molduras rectas y curvas de estilo art déco, que adornan los dinteles de las ventanas.
Historia y contexto
Construida en 1912, la casa refleja la influencia de los indianos en la arquitectura rural asturiana. Estos emigrantes, al regresar de América, solían invertir sus ganancias en la construcción de viviendas que demostraran su éxito y estatus social. La Casa de Don Florencio Milera es un ejemplo representativo de este fenómeno.
Ubicación y coordenadas
La casa se encuentra en Buelles, una localidad del concejo de Peñamellera Baja, Asturias. Aunque no se disponen de coordenadas exactas, Buelles está situada a aproximadamente 6 km de la capital municipal, Panes.
Este edificio es un testimonio del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias y de la historia de sus emigrantes retornados.