Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Alta, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Cueva de Toreo se encuentra en Trescares, una localidad del municipio de Peñamellera Alta, en Asturias. Está catalogada en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
La cueva está situada en el área de Trescares, en la parroquia de Cáraves, dentro del concejo de Peñamellera Alta. Para llegar, es recomendable utilizar vehículos particulares, ya que el acceso público puede ser limitado.
Características Principales
- Arte Rupestre: La cueva alberga grabados prehistóricos, conocidos como «lineales exteriores». Estos son surcos profundos que forman líneas paralelas o entrecruzadas, aunque no presentan figuras reconocibles. La datación de estos grabados es compleja debido a la falta de otros elementos figurativos.
- Protección Legal: Está protegida como Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su conservación y estudio.
Importancia Cultural
La Cueva de Toreo es un testimonio valioso de las primeras manifestaciones artísticas humanas en la región. Junto con otras cuevas cercanas, como la Cueva de Traúno, contribuye al entendimiento de las prácticas y creencias de las comunidades prehistóricas de Asturias.
Recomendaciones para Visitantes
- Acceso Restringido: Debido a su protección y al estado de conservación, el acceso a la cueva puede estar restringido. Se aconseja contactar con las autoridades locales o el Ayuntamiento de Peñamellera Alta para obtener información actualizada sobre visitas.
- Respeto al Patrimonio: Es fundamental respetar las normativas vigentes para la protección del patrimonio cultural, evitando cualquier acción que pueda dañar o alterar el sitio.
La Cueva de Toreo representa una parte significativa del patrimonio arqueológico de Asturias, ofreciendo una ventana al pasado y a las primeras expresiones artísticas de la humanidad en la región.