Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Chalet de José Ramón González es una destacada construcción ubicada en el barrio de Prestín, en el municipio de Parres, Asturias. Este edificio está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y arquitectónica.
Historia y Construcción
La edificación fue encargada por José Ramón González al arquitecto Manuel del Busto y su hijo, Juan Manuel del Busto. La obra se completó en 1934, utilizando técnicas innovadoras para la época, como el hormigón armado con bloques de escoria. Este método de construcción era considerado avanzado en ese entonces.
Estilo Arquitectónico
El chalet presenta un estilo que fusiona elementos del gótico italiano, inspirado en ciudades como Florencia y Venecia. Esta influencia se refleja en detalles ornamentales y en la disposición de los espacios, que evocan la elegancia y la complejidad de la arquitectura veneciana.
Restauración y Estado Actual
A lo largo de los años, el chalet ha experimentado procesos de restauración que han permitido conservar sus características originales. Recientemente, se ha rehabilitado, destacando su fachada blanca que resalta los detalles arquitectónicos. La restauración ha incluido la recuperación de elementos como los farolillos originales en la entrada, que ahora lucen en su lugar, aportando al edificio su aspecto distintivo.
Ubicación y Coordenadas
El chalet se encuentra en el barrio de Prestín, en el municipio de Parres, Asturias. Aunque no se disponen de coordenadas exactas en la información disponible, la ubicación precisa puede ser consultada en mapas locales o mediante servicios de geolocalización en línea.
Este chalet es un ejemplo representativo de la arquitectura indiana en Asturias, reflejando la influencia de los asturianos que hicieron fortuna en América y regresaron a su tierra natal para construir viviendas que combinan estilos europeos con materiales y técnicas modernas de la época.