Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Cueva de Pruneda, también conocida como Cuevón de Pruneda, es una cavidad natural ubicada en el monte de Benia, en el municipio de Onís, Asturias. Este sitio es reconocido por sus pinturas y grabados rupestres, que datan del período Paleolítico.
Descubrimiento de las pinturas
En 2014, un equipo de arqueólogos y espeleólogos descubrió en el interior de la cueva tres paneles de arte rupestre:
- Primer panel: Representa un ciervo pintado en color rojo.
- Segundo panel: Muestra dos cabras, también en rojo.
- Tercer panel: Contiene varios grabados prehistóricos.
Estas pinturas y grabados son de gran valor histórico, ya que ofrecen una visión de las prácticas artísticas de los primeros habitantes de la región.
Características de la cueva
La Cueva de Pruneda presenta una estructura compleja que incluye:
- Una sima de aproximadamente 80 metros de profundidad.
- Galerías horizontales que conducen a una amplia sala con formaciones geológicas destacadas.
- Presencia de agua que fluye desde el monte, creando una pequeña cascada conocida como l'Ermitañu.
Estas características geológicas han convertido a la cueva en un punto de interés para espeleólogos y turistas.
Uso histórico de la cueva
A lo largo de los siglos, la cueva ha tenido diversos usos:
- Ganadería: Se utilizó para guardar ganado.
- Maduración de queso: Fue empleada en la maduración de quesos durante siglos.
Estos usos han influido en el estado de conservación de las pinturas, ya que la actividad humana ha afectado las superficies donde se encuentran.
Importancia cultural
La inclusión de la Cueva de Pruneda en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias resalta su relevancia como patrimonio arqueológico. Este reconocimiento contribuye a la protección y conservación de la cueva, permitiendo futuras investigaciones y promoviendo su valor cultural y turístico.
La Cueva de Pruneda es un testimonio invaluable de la prehistoria asturiana, ofreciendo una ventana al pasado y enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.