Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Caravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Necrópolis de La Tuerba es un yacimiento arqueológico situado en el concejo de Caravia, en la región de Asturias, España. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
La necrópolis se encuentra en la localidad de Prado, dentro de la parroquia de Caravia la Alta, en el municipio de Caravia, Asturias. Se accede fácilmente desde la carretera AS-260, que conecta Caravia con la costa.
Descripción del Sitio
La Necrópolis de La Tuerba está compuesta por tres túmulos funerarios situados en una llanura costera. Estos túmulos, también conocidos como montículos funerarios, son estructuras de tierra y piedras que cubren tumbas de la Edad del Bronce. Cada túmulo tiene una forma circular u ovalada y varía en tamaño, siendo el más grande de aproximadamente 20 metros de diámetro.
Importancia Histórica
Estos túmulos fueron utilizados como lugares de enterramiento durante la Edad del Bronce, aproximadamente entre los años 2000 y 1000 a.C. La presencia de estos monumentos funerarios indica que la zona estuvo habitada por comunidades que practicaban rituales funerarios complejos.
Estado de Conservación
Aunque los túmulos han sufrido cierto desgaste debido al paso del tiempo y a actividades humanas, aún conservan su forma original. La vegetación que crece sobre ellos ayuda a proteger las estructuras de la erosión.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de la Necrópolis de La Tuerba son:
- Latitud: 43.464° N
- Longitud: 5.145° O
Visitas y Acceso
El sitio es accesible al público y se puede visitar durante todo el año. Es recomendable llevar calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares y respetar las normativas locales para la conservación del patrimonio.
La Necrópolis de La Tuerba ofrece una visión fascinante de las prácticas funerarias de las antiguas comunidades asturianas y es un lugar de interés para quienes deseen conocer más sobre la prehistoria de la región.