Calzada de Piedrajita, Gustevela

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Calzada de Piedrajita, también conocida como Calzada de Mestas de Ardisana o Piedrafita, es una antigua vía romana que conecta la costa de Llanes con Cangas de Onís y Covadonga. Esta calzada histórica atraviesa diversos paisajes asturianos, ofreciendo una visión única de la región.

Ubicación y recorrido

La calzada comienza en Mestas de Ardisana, en el concejo de Llanes, y se extiende hasta Llenín, en el concejo de Cangas de Onís. A lo largo de su trayecto, pasa por localidades como Telléu, Vega Puertu, Mayau Panizu (también conocida como La Trapa o Colláu Ventosu) y la aldea de Cuerres, cerca de Llenín. Este recorrido permite apreciar la diversidad de paisajes asturianos, desde montañas elevadas hasta valles fluviales.

Características de la calzada

La calzada romana está construida con piedras duras y presenta tramos empedrados que han resistido el paso del tiempo. Aunque algunos segmentos están deteriorados, aún se pueden observar las armaduras de la calzada, los «llantones» y algunos puentes romanos en varios lugares, especialmente en el Oriente de Asturias.

Puntos de interés a lo largo del recorrido

  • Mestas de Ardisana: Punto de inicio de la calzada, ofrece una visión de la arquitectura tradicional asturiana.
  • Telléu: Aldea pintoresca que conserva el encanto rural de la región.
  • Vega Puertu: Área montañosa que brinda vistas panorámicas de los alrededores.
  • Mayau Panizu (La Trapa o Colláu Ventosu): Majada de pastores que refleja la vida tradicional asturiana.
  • Cuerres: Aldea cercana a Llenín, conocida por su arquitectura típica.

Acceso y recomendaciones

La calzada es accesible a pie y es popular entre los senderistas que desean explorar la historia y la naturaleza de Asturias. Se recomienda llevar calzado adecuado, agua y protección solar. Además, es aconsejable consultar el estado de los tramos antes de la visita, ya que algunos pueden estar deteriorados.

Para llegar a la calzada desde Madrid, se puede tomar la autopista A-8 en dirección a Oviedo y luego seguir las indicaciones hacia Llanes y Cangas de Onís. Una vez en Cangas de Onís, se puede acceder a Llenín, punto final de la calzada.

La Calzada de Piedrajita es un testimonio del pasado romano de Asturias y una oportunidad para disfrutar de paisajes impresionantes y la cultura local.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira