Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro del Cueto del Llanu de Margolles es un yacimiento arqueológico situado en la parroquia de Margolles, dentro del concejo de Cangas de Onís, en Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en un promontorio de 107 metros de altitud, delimitado por el río Zardón y el arroyo de La Viña, sobre la vega del Llanu Margolles.
Descripción del Sitio
- Estructura Principal: El recinto tiene una forma circular, con dimensiones aproximadas de 72 metros en su eje norte-sur y 78 metros en el eje este-oeste. En la parte alta del castro, se observan las bases de lo que se cree fue una torre circular de mampostería, con un diámetro de 6 metros.
- Defensas: En el sector sur, donde el castro se conecta con la collada, se encuentra un foso de aproximadamente 2 metros de ancho por 1 metro de profundidad. Se sospecha que en el borde interno de este foso pudo haberse levantado una muralla, aunque actualmente está muy deteriorada.
- Terrazas: En el frente meridional del promontorio, se aprecian varias terrazas o bancales. El más estrecho podría haber tenido una función defensiva, mientras que los otros podrían haberse utilizado para nivelar el terreno y facilitar la construcción de edificaciones.
Hipótesis sobre su Función
Aunque inicialmente se consideró que el castro pertenecía a la Edad del Hierro, estudios más recientes sugieren que podría tratarse de un asentamiento fortificado de época medieval. Esta hipótesis se basa en las dimensiones reducidas del promontorio y la dificultad para identificar los fosos mencionados en estudios anteriores.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del castro son:
- Latitud: 43.40967° N
- Longitud: 5.10795° O
Estas coordenadas corresponden a la aldea de El Llano de Margolles, que se encuentra cerca del castro.
Este sitio ofrece una visión valiosa de las estructuras defensivas y de asentamiento de épocas pasadas en la región de Asturias.