Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santo Toribio de Beceña es una pequeña iglesia situada en la aldea de Beceña, en el concejo de Cangas de Onís, Asturias. Este edificio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su valor histórico y cultural.
Ubicación y Acceso
La capilla se encuentra en una elevación que ofrece vistas panorámicas de la zona. Está rodeada por un prado y es accesible desde la aldea de Beceña. Cerca de la capilla, se encuentra un tejo centenario con una circunferencia de casi 300 centímetros, que añade un atractivo natural al lugar.
Características Arquitectónicas
- Planta y Estructura: La capilla tiene una planta cuadrada y cuenta con un pórtico abierto. La nave está cubierta a dos aguas, mientras que el pórtico tiene una cubierta a tres aguas.
- Portada: La entrada principal presenta un gran arco de medio punto apoyado sobre impostas, lo que le da un carácter distintivo.
- Materiales: Los muros exteriores están enfoscados, excepto en las esquinas y la portada principal, donde se pueden ver sillares de arenisca de módulo irregular. La espadaña, que sostiene la campana, está construida con mampostería tosca.
Historia y Protección
Aunque la capilla muestra signos de reformas contemporáneas, no hay evidencia que sugiera que su fundación sea de la Edad Media. Fue incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias en junio de 2020, reconociendo su importancia cultural y la necesidad de su conservación.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de la Capilla de Santo Toribio de Beceña son 43.3583° N de latitud y 5.3333° O de longitud.
Esta capilla es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa rural asturiana y un punto de interés para quienes visitan la región.