Abrigo y Cueva de la Campanilla

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cabrales, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Información sobre el Abrigo y Cueva de La Campanilla

El Abrigo y Cueva de La Campanilla está situado en el municipio de Cabrales, dentro de la región de Asturias, en el norte de España. Este lugar forma parte del Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su importancia histórica y cultural.

 

Ubicación

 

  • Localización: Póo, Cabrales, Asturias.
  • Coordenadas: 43.2881° N, 4.9383° W. (aproximadamente)

 

Características Geográficas

 

El abrigo y la cueva se encuentran en un entorno natural de gran belleza, rodeado por montañas y vegetación típica de la región asturiana. Este tipo de formaciones geológicas son comunes en la zona, conocida por su geografía montañosa y sus paisajes.

 

Importancia Histórica

 

  • Valor arqueológico: La Cueva de La Campanilla es conocida por su relevancia en estudios arqueológicos, ya que en su interior se han encontrado restos de ocupación humana de tiempos prehistóricos. Esto la convierte en un sitio de gran interés para los investigadores.
  • Uso en el pasado: La cueva podría haber servido como refugio o espacio habitado por grupos humanos de épocas remotas. Su estudio proporciona valiosa información sobre las primeras civilizaciones que habitaron la región.

 

Protección y Conservación

 

La cueva está protegida bajo la normativa del patrimonio asturiano, lo que asegura su conservación y cuidado a largo plazo. Esto también implica que el acceso a ciertos puntos de la cueva puede estar restringido, especialmente para preservar los restos arqueológicos que alberga.

 

Acceso

 

El acceso a la cueva es relativamente sencillo, aunque es recomendable contar con guía o estar bien preparado para recorrer la zona debido al terreno montañoso. Se encuentra en un paraje natural, por lo que quienes visitan el lugar deben estar atentos a las condiciones del entorno.

Este sitio es un ejemplo de la riqueza arqueológica y natural de Asturias, una región conocida por su patrimonio histórico y sus impresionantes paisajes naturales.

 


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira