Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribadesella, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Caleru de Sebreñu es una construcción tradicional asturiana ubicada en la localidad de Sebreñu, en el concejo de Ribadesella, Asturias. Estas estructuras, también conocidas como caleros, se utilizaban históricamente para la producción de cal mediante la calcinación de piedra caliza.
Características principales:
- Estructura: Construido en mampostería o ladrillo, el calero tiene forma cónica, lo que facilita la circulación del aire y la distribución del calor durante el proceso de calcinación.
- Funcionamiento: Se alternaban capas de leña o carbón con capas de piedra caliza. Una vez encendido el fuego en la base, la combustión ascendía, transformando la piedra en cal. Este método, conocido como «sistema de combustión belga», se utilizó desde el siglo XVII.
Importancia cultural:
- Inventario del Patrimonio Cultural: El calero de Sebreñu está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su valor histórico y cultural.
- Circuito de los Caleros: Sebreñu forma parte de un recorrido circular de siete kilómetros conocido como el Circuito de los Caleros. Este itinerario permite a los visitantes conocer tres de estas construcciones tradicionales, ofreciendo una visión del pasado industrial de la región.
Ubicación:
El calero se encuentra en Sebreñu, una pequeña localidad del concejo de Ribadesella, en la región de Asturias, España.
La preservación de estructuras como el Caleru de Sebreñu es esencial para mantener viva la memoria histórica de las prácticas tradicionales asturianas y su evolución a lo largo del tiempo.