Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribadedeva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Cueva de El Pindal
La Cueva de El Pindal es un importante yacimiento arqueológico y una de las cuevas más conocidas de Asturias. Se encuentra en Piminago, dentro del municipio de Ribadedeva, en la zona oriental de la región.
Ubicación
- Municipio: Ribadedeva
- Parroquia: Piminago
- Comarca: Oriente de Asturias
- Coordenadas: 43.4143° N, 4.8786° W
Descripción general
Esta cueva es famosa principalmente por su valor arqueológico. En su interior se han encontrado restos de arte rupestre, especialmente pinturas de animales. Estas pinturas pertenecen al periodo Magdaleniense de la Prehistoria, hace unos 13.000 años, lo que le otorga una gran importancia histórica.
Características
- Tipo de cueva: La cueva tiene una entrada bastante amplia, accesible desde el exterior, lo que facilita la exploración.
- Arte rupestre: Las pinturas más destacadas incluyen representaciones de bisonte y otros animales de la época. Estas imágenes nos dan una visión de cómo vivían las personas prehistóricas en la región.
Valor patrimonial
- Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias: La cueva está incluida en este inventario, lo que destaca su importancia cultural y científica. A través de este registro, se protege su conservación y se facilita el estudio de su historia.
- Protección: Como bien patrimonial, está sujeta a medidas de conservación para evitar el deterioro de sus valiosos restos.
Accesibilidad
El acceso a la cueva es restringido, ya que es un lugar protegido. Esto se debe a la fragilidad de las pinturas y otros elementos arqueológicos que se encuentran en su interior. Sin embargo, se puede disfrutar de su belleza desde el exterior y aprender sobre su historia en visitas guiadas o en centros de interpretación cercanos.
Historia
El Pindal se descubrió en el siglo XX, y desde entonces ha sido objeto de numerosas investigaciones. Las pinturas en sus paredes se consideran una de las expresiones más antiguas de arte en la región y ayudan a entender mejor la vida y la cultura de los antiguos habitantes de la zona.
En resumen, la Cueva de El Pindal es un sitio de gran valor histórico y cultural, no solo por las pinturas que alberga, sino también por el contexto arqueológico que proporciona sobre la vida en la Prehistoria en Asturias.