Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Casa de Los Priede es una destacada edificación ubicada en el barrio de Sames, en la parroquia de Mian, dentro del municipio de Amieva, Asturias. Este inmueble está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y arquitectónica en la región.
Historia y Origen
La familia Priede emigró a México en su juventud, estableciéndose principalmente en Puebla. Jesús Priede alcanzó el éxito en el negocio textil, fundando las tiendas «Textiles Priede» y «El Esfuerzo». Tras su regreso a Asturias, construyeron la Casa de Los Priede en Sames, como testimonio de su prosperidad y éxito en el extranjero.
Características Arquitectónicas
La casa presenta una estructura de tres plantas, con una fachada que combina elementos tradicionales asturianos con detalles propios de la arquitectura indiana. Originalmente, contaba con revestimientos exteriores y molduras en los vanos que le conferían una apariencia distintiva. Sin embargo, durante una restauración, se eliminaron estos elementos, alterando su fisonomía original.
Uso Durante la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Española, la Casa de Los Priede fue utilizada como comandancia militar, lo que refleja su relevancia estratégica en la zona en ese período.
Ubicación y Coordenadas
La casa se encuentra en el barrio de Sames, en la parroquia de Mian, municipio de Amieva, Asturias. Aunque no se disponen de coordenadas exactas, Sames está situado en las siguientes coordenadas aproximadas:
- Latitud: 43.3583° N
- Longitud: -5.0833° W
Estas coordenadas corresponden a la ubicación general de Sames, donde se encuentra la Casa de Los Priede.
La Casa de Los Priede es un ejemplo significativo de la arquitectura de indianos en Asturias, reflejando la influencia de los emigrantes asturianos que regresaron tras su éxito en América. Su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias destaca su valor histórico y cultural para la región.