Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro El Castillo de Tiñana es un antiguo asentamiento fortificado situado en la parroquia de Tiñana, en el municipio de Siero, Asturias. Este yacimiento arqueológico está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) desde el 31 de mayo de 2011.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en una loma alargada que se extiende a lo largo de 400 metros, delimitando un espacio de aproximadamente 129 metros en su eje mayor y 90 metros en el menor. La altitud del sitio alcanza los 400 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas de la llanura central y del concejo de Llanera y Oviedo. El acceso al castro se realiza desde la iglesia de Tiñana, siguiendo un camino que conduce directamente al yacimiento.
Características del Yacimiento
El castro está protegido por una muralla de piedra que se aprecia en diversos puntos del lugar. En su parte sur, la defensa se refuerza con dos profundos fosos de al menos seis metros de profundidad, diseñados para proteger la zona más vulnerable a posibles ataques. En esta área también se observa un derrumbe de un bastión o torre que debió alcanzar proporciones considerables, según la cantidad de material acumulado.
Historia y Excavaciones
El castro fue identificado en 1957 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros en 1966. Posteriormente, en 2017, se realizaron excavaciones bajo la dirección de Pablo C. Díaz e Iñaki Martín Viso, con la colaboración de Luis R. Menéndez Bueyes y Alfonso Fanjul Peraza, con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con la Universidad de Salamanca. Estas excavaciones han permitido documentar ocupaciones de los últimos siglos antes de nuestra era, así como asentamientos romanos y medievales, a través de hallazgos arqueológicos, fuentes históricas y la tradición oral.
Importancia Cultural
El Castiello de Tiñana es un ejemplo significativo de los asentamientos fortificados de la Edad del Hierro en Asturias. Su inclusión en el IPCA subraya su relevancia histórica y cultural, destacando la necesidad de su conservación y estudio para comprender mejor la evolución de las sociedades asturianas en épocas antiguas.
Para una visión más detallada del castro y sus excavaciones, se puede consultar el siguiente video: