Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Siero, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Casa de Camposagrado, también conocida como Palacio de Camposagrado, es una edificación histórica ubicada en La Pola Siero, en el municipio de Siero, Asturias. Este inmueble está catalogado en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia cultural y arquitectónica en la región.
Ubicación y Contexto
La Casa de Camposagrado se encuentra en el centro de La Pola Siero, una localidad que ha sido testigo de un notable desarrollo urbano y cultural a lo largo de los siglos. Este palacio es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura señorial asturiana.
Características Arquitectónicas
- Estructura y Diseño: La edificación presenta una planta rectangular alargada con tejado a dos aguas. Originalmente, contaba con dos torres en sus extremos, de las cuales solo se conserva la del lado oeste. Esta torre tiene tres plantas y un tejado a dos aguas que cubre un corredor volado en madera.
- Fachada Principal: La fachada sur destaca por su portada de estilo gótico tardío, que incluye un arco de medio punto con dovelas regulares y dos balcones en el piso superior. Sobre estos balcones, se alinean cinco escudos heráldicos, siendo el central el de la familia Hevia.
- Capilla Anexa: Adosada por el oeste a la torre, se encuentra una capilla que data de una época posterior al siglo XVI.
Historia y Familia Propietaria
La Casa de Camposagrado fue construida en el siglo XVI sobre una estructura más antigua. A lo largo de los siglos, ha pertenecido a diversas familias nobles asturianas, incluyendo a los Hevia y los Quirós. Estas familias desempeñaron un papel significativo en la historia y el desarrollo de la región.
Estado Actual y Protección
Actualmente, la Casa de Camposagrado se encuentra en estado de conservación que permite apreciar sus elementos arquitectónicos más destacados. Su inclusión en el Inventario del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias garantiza su protección y preservación para las generaciones futuras.
La Casa de Camposagrado es un testimonio vivo de la historia y la arquitectura de Asturias, reflejando la riqueza cultural de la región y la influencia de las familias nobles en su desarrollo.