Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Proaza, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro del Pico Castiello es un yacimiento arqueológico situado en la parroquia de Santa María, dentro del municipio de Proaza, en Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que subraya su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
El castro se encuentra en una elevación cuarcítica a 587 metros sobre el nivel del mar, separada de Peña Collada por el collado denominado Llano Castiello. La zona es accesible a través de caminos rurales que permiten llegar hasta el pie de la colina donde se sitúa el yacimiento.
Descripción del Yacimiento
- Estructura Principal: En la cima de la colina, se observa una pequeña plataforma sin restos evidentes de construcciones.
- Murallas y Defensas: En la ladera sur, se identificó un pequeño resalte donde se dispone una plataforma de aproximadamente 800 m², con restos de muros de sillería cuarcítica. Estos muros, construidos con piedras unidas por mortero, incluyen un lienzo ligeramente curvo de 6 metros de longitud sobre el camino de acceso.
- Recinto Adyacente: En la ladera de Peña Collada, se documentó un recinto de planta cuadrangular delimitado por una muralla de 35 metros de longitud, con un ancho de unos 3,50 metros. Este recinto podría estar relacionado con la mina de Santa María.
Historia y Cronología
Inicialmente, el yacimiento fue catalogado como un castro de la Edad del Hierro. Sin embargo, investigaciones posteriores sugieren que podría tratarse de una fortificación medieval, posiblemente una torre de control. Esta reinterpretación se basa en la estructura de las murallas y la ubicación estratégica del sitio.
Estado de Conservación
El sitio presenta signos de erosión natural, lo que ha afectado la visibilidad de algunas estructuras. No obstante, las características principales del yacimiento son aún reconocibles, permitiendo su estudio y conservación.
Leyendas y Tradiciones
Según las notas del profesor José Manuel González, existen diversas leyendas locales sobre el lugar, incluyendo historias de tesoros ocultos y batallas con moros.
Este castro ofrece una visión valiosa sobre el poblamiento y las fortificaciones en Asturias durante la Edad Media, siendo un punto de interés para estudios arqueológicos y visitas turísticas en la región.