Cueva de la Ancenia

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Las Regueras, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Cueva de La Ancenia es un yacimiento arqueológico situado en la parroquia de Taoces, dentro del municipio de Las Regueras, en Asturias. Este sitio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias debido a su relevancia histórica y cultural.

Ubicación y Acceso

La cueva se encuentra en el margen izquierdo del río Andallón, en una zona de relieve kárstico que favorece la formación de cavidades naturales. Para llegar, se puede acceder desde el pueblo de Ania, siguiendo el camino que desciende hacia el río Andallón. La entrada de la cueva está protegida por una verja, permitiendo la observación de una pequeña parte de su interior.

Características de la Cueva

La Cueva de La Ancenia presenta dos entradas orientadas al este y una sala interior dividida en dos sectores por bloques caídos. La altitud aproximada es de 140 metros sobre el nivel del mar, y las cumbres circundantes alcanzan los 280 metros. La proximidad a otras cavidades como la Cueva de La Paloma y la Cueva de Sofoxó sugiere una interacción entre estos asentamientos prehistóricos.

Importancia Arqueológica

Las excavaciones realizadas en la década de 1970 han revelado que la cueva contiene niveles de ocupación correspondientes al Magdaleniense medio y final, así como al Aziliense. Estos hallazgos son fundamentales para comprender la transición entre el Paleolítico superior y el Mesolítico en la región cantábrica.

Materiales Arqueológicos

Entre los materiales encontrados destacan herramientas líticas, como raspadores y puntas, y objetos de hueso, como arpones y punzones. Estos artefactos proporcionan información sobre las técnicas de caza y las actividades cotidianas de las comunidades prehistóricas que habitaron la cueva.

Protección y Conservación

La Cueva de La Ancenia está protegida como bien cultural dentro del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Esta protección garantiza su conservación y permite su estudio para profundizar en el conocimiento de las sociedades prehistóricas de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira