Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Las Regueras, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Cueva de Sofoxó es una cavidad natural ubicada en el municipio de Las Regueras, en Asturias, específicamente en la parroquia de San Pedro de Nora, cerca del río Nora.
Arte Rupestre Paleolítico
En el interior de la cueva se ha encontrado un grabado de una cabra montesa en el techo del vestíbulo. Este grabado, realizado con trazo único y profundo, muestra detalles como un largo cuerno, la línea pectoral y la pata posterior, representando un salto en descenso. La figura está orientada a la derecha y es bastante completa, aunque la erosión de la roca ha suavizado algunos detalles.
Descubrimiento y Excavaciones
El arte paleolítico de la cueva fue descubierto en 1980 por el arqueólogo Antonio Juaneda Gavelas, durante una prospección de yacimientos prehistóricos en la cuenca del río Nora. Anteriormente, en 1915, el Conde de la Vega del Sella, en colaboración con Hugo Obermaier, había excavado la cueva, aunque los resultados de esa intervención nunca fueron publicados.
Importancia Cultural
La Cueva de Sofoxó se une a otros sitios de la cuenca del Nalón con representaciones rupestres, como Las Mestas (caballo), Los Murciélagos (bisonte) y Godulfo (cierva). Estos grabados pertenecen al segundo horizonte gráfico del Nalón, caracterizado por surcos profundos y una fuerte unidad técnica, temática y estilística.
Acceso y Visitas
La cueva se encuentra en una zona de difícil acceso y no está abierta al público en general. El acceso está restringido para proteger el estado de conservación de los grabados y el entorno natural.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de la Cueva de Sofoxó son 43.3333° N de latitud y -5.8333° O de longitud.