Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grado, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Camino Real de La Mesa es una histórica ruta que conecta Asturias con León, atravesando el puerto de La Mesa. Este camino, de origen prerromano, ha sido fundamental para la comunicación y el comercio entre ambas regiones a lo largo de los siglos.
Recorrido y Municipios Atraviesados
El camino se extiende por varios municipios asturianos, incluyendo:
- Grado: En este municipio, el camino se integra en el paisaje rural, pasando por pequeñas aldeas y caseríos que salpican un entorno verde de prados y pastizales.
- Belmonte de Miranda: Aquí, el camino se adentra en paisajes montañosos, ofreciendo vistas panorámicas de la naturaleza asturiana.
- Somiedo: En este municipio, el camino atraviesa el Parque Natural de Somiedo, conocido por su belleza natural y la presencia del oso pardo.
- Teverga: El camino continúa por este municipio, ofreciendo vistas de paisajes montañosos y bosques frondosos.
- Quirós: Aquí, el camino atraviesa paisajes de alta montaña, ofreciendo vistas impresionantes de los valles y montañas circundantes.
- Santo Adriano: El camino pasa por este municipio, ofreciendo vistas de paisajes rurales y montañosos.
- Las Regueras: Aquí, el camino se adentra en paisajes de bosques y montañas, ofreciendo vistas panorámicas de la naturaleza asturiana.
- Proaza: El camino continúa por este municipio, ofreciendo vistas de paisajes montañosos y bosques frondosos.
- Candamo: Aquí, el camino atraviesa paisajes de montañas y valles, ofreciendo vistas impresionantes de la naturaleza asturiana.
- Grado: Finalmente, el camino regresa a este municipio, donde se integra en el paisaje rural y ofrece vistas de prados y pastizales.
Patrimonio Cultural y Natural
A lo largo de su recorrido, el Camino Real de La Mesa atraviesa espacios protegidos como el Parque Natural de Somiedo y el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Estos parques albergan una rica biodiversidad y paisajes de gran belleza.
Importancia Histórica
Este camino ha sido una vía de comunicación esencial desde tiempos remotos, facilitando el tránsito de personas, ganado y mercancías entre Asturias y León. Su trazado original, concebido con fines militares, discurre sobre la divisoria montañosa, evitando los valles y ofreciendo amplias vistas de los paisajes circundantes.
Acceso y Uso Actual
Hoy en día, el Camino Real de La Mesa es una ruta popular para el senderismo, el ciclismo y el turismo ecuestre. Ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de paisajes naturales impresionantes y de sumergirse en la historia y cultura de la región.
En resumen, el Camino Real de La Mesa es una ruta histórica que conecta Asturias con León, atravesando paisajes naturales de gran belleza y ofreciendo una ventana al pasado de la región.