Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gozón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Torre de Mazaneda es una construcción histórica ubicada en la parroquia de Ferrera, dentro del municipio de Gozón, en Asturias. Este edificio está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y arquitectónica.
Ubicación y Acceso
La torre se encuentra en la localidad de Manzaneda, en la parroquia de Ferrera, municipio de Gozón, Asturias. Para llegar, se puede acceder desde la carretera AS-239, que conecta Luanco con Villaviciosa, tomando el desvío hacia Manzaneda.
Descripción Arquitectónica
La Torre de Mazaneda es una edificación de planta cuadrada, construida en mampostería y sillería. Presenta una estructura de tres plantas, con ventanas de arco de medio punto en cada nivel. En la parte superior, se observa una pequeña terraza almenada que ofrece vistas panorámicas de la zona.
Historia y Contexto
Se cree que la torre data de los siglos XVII o XVIII, aunque algunos estudios sugieren que podría ser anterior. Originalmente, formaba parte de una propiedad más amplia que incluía una casa solariega y terrenos agrícolas. A lo largo de los años, ha sufrido diversas modificaciones y restauraciones, adaptándose a las necesidades de sus propietarios.
Estado de Conservación
Actualmente, la Torre de Mazaneda se encuentra en buen estado de conservación. Ha sido restaurada en varias ocasiones para mantener su estructura y elementos arquitectónicos originales. Sin embargo, como ocurre con muchos edificios históricos, requiere de mantenimiento periódico para asegurar su preservación a largo plazo.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas de la Torre de Mazaneda son:
- Latitud: 43.5742° N
- Longitud: -5.7469° O
Estas coordenadas pueden ser útiles para ubicar la torre en un mapa o dispositivo de navegación.
La Torre de Mazaneda es un ejemplo representativo de la arquitectura tradicional asturiana y un testimonio del pasado histórico de la región. Su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su valor cultural y la necesidad de su conservación para las generaciones futuras.