Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Carreño, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de San Félix de Candás es un templo de gran importancia histórica y cultural en la localidad de Candás, en el municipio de Carreño, Asturias. Este edificio ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos, reflejando la evolución arquitectónica y religiosa de la región.
Orígenes y Evolución Histórica
- Fundación y Primeras Modificaciones: La iglesia original data del siglo X y fue donada por el rey Fruela II y su esposa, la reina Munila, a la Catedral de Oviedo en el año 912. A lo largo de los siglos, el templo ha sufrido varias reformas y ampliaciones para adaptarse al crecimiento de la población y a las necesidades litúrgicas.
- Destrucción y Reconstrucción: Durante la Guerra Civil Española, en 1936, la iglesia fue destruida, incluyendo la imagen original del Santísimo Cristo de Candás. Tras la contienda, se procedió a su reconstrucción, incorporando elementos de estilo neobarroco y elementos tradicionales asturianos.
Características Arquitectónicas
- Fachada Principal: La iglesia presenta una fachada monumental rematada en un frontón, flanqueada por dos torres de inspiración barroca. Esta estructura destaca por su imponente presencia en el centro de Candás.
- Interior: En el interior, se conserva una capilla románica del siglo XI, ubicada detrás del altar mayor. Esta capilla alberga una ventana de arco de medio punto y una chambrana, elementos que evidencian la antigüedad y el valor histórico del edificio.
El Santísimo Cristo de Candás
- Historia de la Imagen: La imagen del Santísimo Cristo de Candás es venerada por los pescadores de la región. Según la tradición, fue hallada por pescadores candasinos en las costas de Irlanda en el siglo XVI. La imagen original fue destruida en 1936, y la actual es una reproducción realizada en 1938.
- Camarín del Cristo: La imagen se encuentra en un retablo churrigueresco del siglo XVIII, situado en el «Camarín» sobre el altar mayor. Para acceder a este espacio, los fieles suben por unas escaleras de caracol, conocidas como «escaleras de la penitencia», que se encuentran desgastadas por el uso continuo de los devotos.
Festividades y Tradiciones
- Fiesta de San Félix: El 1 de agosto se celebra la festividad de San Félix, patrón de Candás. Este día coincide con el Festival de la Sardina, una fiesta de Interés Turístico Regional, donde se degustan sardinas asadas en el puerto local.
- Fiesta del Santísimo Cristo de Candás: El 14 de septiembre se celebra la festividad del Santísimo Cristo de Candás, patrón de las cofradías de pescadores de Asturias. Esta festividad incluye la «Alborada» y una procesión en honor al Cristo.
La Iglesia de San Félix de Candás es un testimonio vivo de la historia y la devoción de la comunidad asturiana, siendo un lugar de culto y un referente cultural en la región.