Casco Histórico de Pravia

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

El Casco Histórico de Pravia, en Asturias, es una zona que conserva la arquitectura tradicional de la región. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 2 de marzo de 1995.

Ubicación y delimitación

Este casco histórico se encuentra en la villa de Pravia, delimitado por las siguientes calles:

  • Avenida Carmen Miranda
  • Calle Agustín Bravo
  • Calle La Fontana
  • Calle Valdés Bazán
  • Avenida de Cudillero
  • Cuesta del Porniello
  • Calle Ramón G. Valle
  • Calle Miguel Primo de Rivera
  • Calle de Las Fuentes
  • Avenida del Valle
  • Calle Martínez de Tena

Estas calles forman el perímetro del casco histórico, donde se pueden apreciar edificaciones de los siglos XVII y XVIII.

Características arquitectónicas

Las viviendas en el casco histórico siguen técnicas tradicionales asturianas, con muros de piedra y entramados de madera. Las fachadas suelen ser sencillas, con ventanas verticales y aleros de madera. En épocas recientes, algunos edificios han incorporado elementos clasicistas y modernistas.

Áreas de interés

Dentro del casco histórico, destacan dos zonas de especial interés:

  • La Colegiata: Incluye el edificio de la iglesia, el Palacio de Moutas, la plaza y las siete casas de los canónigos.
  • La zona del Ayuntamiento: Es el núcleo más antiguo de Pravia, con ejemplos de arquitectura señorial de los siglos XVII y XVIII.

Patrimonio cultural

Además de su arquitectura, el casco histórico alberga elementos de gran valor cultural, como la iglesia de Santianes, una de las edificaciones más antiguas de la etapa monárquica asturiana. También se encuentra el Museo Prerrománico, ubicado junto a la iglesia en lo que era la Casa Rectoral.

El Casco Histórico de Pravia es un lugar que permite sumergirse en la historia y la cultura asturiana, ofreciendo una visión de la vida en la región durante los siglos XVII y XVIII.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira