Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Mina Carmina es una antigua mina de plomo y zinc ubicada en el municipio de San Martín de Oscos, en el occidente de Asturias. Esta mina fue explotada principalmente en las décadas de 1950 y 1960, aunque su actividad minera se remonta al siglo XIX.
Ubicación y Acceso
La mina se encuentra cerca del pueblo de Vilarín de Tresmonte, en el concejo de San Martín de Oscos. Para llegar, se puede iniciar una ruta de senderismo desde la ermita de Santa Engracia, en Vilarín de Tresmonte. La ruta es circular y tiene una distancia aproximada de 9,4 kilómetros, con una duración estimada de 2,5 horas.
Ruta de Senderismo a la Mina Carmina
- Inicio en Vilarín de Tresmonte: Comienza en la ermita de Santa Engracia, un lugar pintoresco que marca el punto de partida de la ruta.
- Ascenso al Monte Marón: Desde la ermita, se asciende por un sendero que atraviesa bosques de abedules y robles, ofreciendo vistas panorámicas del entorno.
- Punto Geodésico: En la cima del Monte Marón, se encuentra un punto geodésico desde donde se pueden observar paisajes de San Martín de Oscos y áreas circundantes.
- Descenso hacia la Mina Carmina: Se desciende por un sendero que atraviesa un bosque de pinos hasta llegar a la mina.
- Visita a la Mina Carmina: En el sitio, se pueden observar estructuras como la tolva, la forja y la cuadra, que fueron utilizadas durante la explotación minera. Además, es posible ingresar a las galerías de la mina, aunque se recomienda llevar linterna para una mejor experiencia.
- Regreso a Vilarín de Tresmonte: Desde la mina, se regresa al punto de inicio en Vilarín de Tresmonte, completando la ruta circular.
Historia de la Mina Carmina
La Mina Carmina fue explotada por última vez en la década de 1960, extrayendo minerales como la plata, zinc y plomo. Durante su funcionamiento, la mina contaba con instalaciones como un molino y un sistema de cable aéreo para transportar el mineral extraído. Sin embargo, debido a factores como la baja productividad y los problemas en la fundición del mineral, la mina cerró en 1962.
Recomendaciones para la Visita
- Equipo: Se aconseja llevar calzado adecuado para senderismo, linterna para explorar las galerías de la mina y agua suficiente para el recorrido.
- Seguridad: Aunque la mina está acondicionada para visitas, es importante tener precaución al ingresar a las galerías debido a posibles irregularidades en el terreno.
- Tiempo: La ruta tiene una duración aproximada de 2,5 horas, por lo que es recomendable planificar la visita con tiempo suficiente.
La Mina Carmina ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y la naturaleza, permitiendo conocer de cerca el pasado industrial de la región y disfrutar de paisajes impresionantes.