Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de San Martín de Oscos, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Castro de San Isidro es un antiguo asentamiento fortificado situado en la línea divisoria entre los municipios de Pesoz y San Martín de Oscos, en Asturias. Se encuentra a una altitud de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mar.
Características principales:
- Fortificaciones únicas: Este castro destaca por su sistema defensivo compuesto por fosos y piedras hincadas, conocidas como «caballos de frisia». Estas piedras verticales de pizarra se intercalan entre los parapetos para dificultar el acceso al recinto.
- Murallas monumentales: Al interior del castro, se observa una muralla de aproximadamente 3 metros de ancho, que rodea todo el asentamiento y permite un recorrido completo por el recinto.
- Excavaciones arqueológicas: Las excavaciones realizadas en 1986 y 1987 han revelado detalles sobre la estructura del castro, incluyendo la profundidad de los fosos y la disposición de las construcciones internas.
Historia y contexto:
La fundación del castro está vinculada a la explotación de las minas de oro en la región durante los siglos I y II de nuestra era. Se cree que servía como asentamiento militar para proteger y controlar estas minas.
Acceso y visita:
- Ubicación: El castro se encuentra cerca de la aldea de Bousoño, en el municipio de San Martín de Oscos.
- Cómo llegar: Desde la carretera AS-12, se toma una pista forestal sin acondicionar de aproximadamente 7 kilómetros hasta el castro. También es posible acceder a pie desde los pueblos cercanos de Lixóu (Pesoz) o Bousoño (San Martín de Oscos).
- Visita: La visita es libre y gratuita. Se recomienda llevar calzado adecuado debido al terreno irregular.
Coordenadas GPS:
43.303125, -6.895425