La Coroña del Castro

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cabranes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Coroña del Castro es un antiguo asentamiento fortificado situado en el monte de La Coroña, en la parroquia de Fresnéu, dentro del concejo de Cabranes, Asturias. Este yacimiento arqueológico está incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.

Ubicación y Acceso

El castro se encuentra a una altitud de 462 metros sobre el nivel del mar, en una elevación que marca la unión de los concejos de Cabranes, Nava y Piloña. Desde este punto, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la región. El acceso al sitio se puede realizar a través del sendero PR AS-147, que conecta Ceceda con La Encrucijada, pasando por La Coroña de Castru.

Características del Asentamiento

La Coroña del Castro tiene una forma elipsoidal, con dimensiones aproximadas de 160 metros de este a oeste y 105 metros de norte a sur. La superficie interior del castro es de aproximadamente 0,56 hectáreas. Está rodeado por un sistema de fosos concéntricos, siendo el interior el más profundo, aprovechando la pendiente natural del terreno.

Hallazgos Arqueológicos

Entre los hallazgos encontrados en el sitio se incluyen fragmentos de cerámica con decoración peinada, que datan de períodos que abarcan desde la Edad del Hierro hasta la época medieval. Además, se ha documentado la presencia de una moneda de bronce hispanorromana, aunque su autenticidad ha sido cuestionada.

Leyendas y Tradiciones

La Coroña del Castro está envuelta en diversas leyendas locales. Una de ellas menciona una cueva subterránea conocida como la «Cueva del Melón», que según la tradición, permitía a los habitantes del castro escapar en caso de ataque. Otra leyenda relata que los moros, al ser atacados, utilizaron un rebaño de cabras con velas encendidas en los cuernos para simular una hueste de soldados y engañar al enemigo.

Estado de Conservación

El estado de conservación de La Coroña del Castro es crítico debido a diversas afecciones sufridas, entre desmontes y colmataciones, que afectan al 78% del conjunto, es decir, unos 12.202 m².

Este sitio ofrece una visión única de la historia y la cultura de la región, siendo un punto de interés tanto para estudios arqueológicos como para visitantes interesados en el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira