Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cabranes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Los Restos de San Julián de Gramedo se encuentran en el municipio de Cabranes, en la parroquia de Graméu, Asturias. Este sitio está catalogado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que destaca su importancia histórica y cultural.
Ubicación y Acceso
El sitio está situado en el pequeño núcleo rural de Graméu, en el concejo de Cabranes, en la región de la Comarca de la Sidra, al este de Asturias. Para llegar, se puede acceder desde la carretera AS-255, que conecta Villaviciosa con Nava, y luego tomar desvíos locales hacia Graméu.
Descripción del Sitio
Los restos corresponden a una antigua iglesia dedicada a San Julián. Aunque la estructura original ya no está en pie, se conservan vestigios que permiten apreciar su planta y orientación. La iglesia original, de pequeñas dimensiones, constaba de una sola nave y una cabecera cuadrada. En la fachada se encontraba una inscripción que indicaba su construcción en el año 897, durante el mandato del cura José Álvarez Castrillón.
Importancia Histórica
La iglesia de San Julián de Gramedo es un ejemplo representativo de la arquitectura rural asturiana de la Edad Media. Su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias subraya su relevancia como testimonio de la historia y la cultura de la región.
Estado de Conservación
Actualmente, el sitio se encuentra en estado de ruina, con solo algunos vestigios visibles que permiten intuir la planta original de la iglesia. No obstante, estos restos son suficientes para apreciar la importancia histórica del lugar.
Coordenadas Geográficas
Las coordenadas aproximadas del sitio son:
- Latitud: 43.396° N
- Longitud: 5.345° O
Estas coordenadas corresponden a la ubicación de los restos de la iglesia de San Julián de Gramedo en el mapa.
Visita al Sitio
El acceso al sitio es libre, permitiendo a los visitantes explorar y apreciar los restos de la iglesia en su entorno natural. Se recomienda llevar calzado adecuado y respetar el entorno para preservar el patrimonio.