Iglesia de San Julián de Viñón -

Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias
IPCA

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cabranes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Julián de Viñón se encuentra en la localidad de Viñón, dentro del concejo de Cabranes, en Asturias. Este templo es un ejemplo representativo del románico rural asturiano.

Historia y Origen

Aunque algunos documentos mencionan la iglesia en el siglo IX, la mayoría de los estudios sugieren que fue construida en el siglo XII. Fue declarada Monumento Provincial de Interés Histórico-Artístico en 1965 y actualmente es un Bien de Interés Cultural.

Arquitectura

  • Estructura: La iglesia tiene una planta de una sola nave rectangular, cubierta con una techumbre de madera a dos aguas. La cabecera es cuadrada y está cubierta con una bóveda de medio cañón.
  • Pórticos y Sacristía: Se añadieron pórticos en el frente y en el lateral, así como una sacristía en el lado sur.
  • Decoración Exterior: El exterior es sencillo, sin adornos significativos. Los muros terminan en una cornisa de piedra sostenida por canecillos.
  • Ventanas: Tres ventanas abocinadas, con un pronunciado derrame interno y rematadas en arco de medio punto, permiten la entrada de luz al interior.

Interior

  • Arco Triunfal: La nave y la cabecera están separadas por un arco triunfal de triple rosca, apoyado en columnas de doble fuste con capiteles decorados.
  • Capilla: La cabecera presenta una arquería ciega que recorre los tres lados cerrados del ábside, sobre un banco corrido de piedra.
  • Decoración Interior: Los capiteles del arco triunfal y de la cabecera están decorados con motivos vegetales, geométricos y figuras de animales. La imposta del arco triunfal está adornada con rosetas de cuatro pétalos, palmetas y otros motivos similares.

Ubicación y Accesibilidad

La iglesia está situada cerca del Museo de la Escuela Rural de Asturias y de la senda fluvial del río Villacaba, formando un conjunto de interés cultural.

Coordenadas

Las coordenadas geográficas de la iglesia son 43°25′38″N de latitud y 5°25′28″O de longitud.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira